Seleccionar página

El aislamiento térmico insuflado se ha convertido en una solución revolucionaria para mejorar la eficiencia energética de las viviendas sin necesidad de realizar obras disruptivas. Este método no solo proporciona un excelente aislamiento térmico y acústico, sino que también se instala rápidamente y con mínimas molestias para los residentes. A continuación, exploraremos cómo funciona el aislamiento insuflado y sus numerosas ventajas.

¿Qué es el Aislamiento Térmico Insuflado?

El aislamiento insuflado es una técnica que consiste en inyectar material aislante en las cavidades o cámaras de aire de las paredes, techos o suelos de una estructura existente. Este método es ideal para edificaciones que ya cuentan con espacios de doble hoja o cámaras de aire, típicos en construcciones desde los años 1930 hasta hoy.

Material aislante aplicado por insuflado

El aislamiento aplicado por insuflado consiste en introducir material aislante, en cavidades existentes dentro de las paredes a través de pequeños agujeros que luego se sellan. Esta técnica contribuye significativamente al aislamiento térmico, ya que el material se expande y llena completamente los espacios vacíos, eliminando puentes térmicos y fugas de aire.

El aislamiento por insuflado ofrece varios beneficios significativos, entre ellos:

Eficiencia Energética:

Al llenar completamente las cavidades de las paredes, el material aislante reduce las pérdidas de calor en invierno y mantiene el frescor en verano, lo que se traduce en un menor consumo de energía y facturas más bajas.

Instalación No Invasiva:

Este método no requiere grandes obras ni remodelaciones. Se realizan pequeñas perforaciones en las paredes, lo que minimiza el impacto en la estructura y el tiempo de instalación.

Mejora del Confort Térmico:

Al eliminar los puentes térmicos y las fugas de aire, se consigue una temperatura interior más estable y confortable durante todo el año.

Aislamiento Acústico:

Además de sus propiedades térmicas, muchos materiales insuflados también ofrecen beneficios acústicos, reduciendo el ruido exterior y mejorando la calidad de vida en el interior del edificio.

Versatilidad de Materiales:

Se pueden utilizar diversos materiales aislantes, como fibra de vidrio, celulosa o perlas de poliestireno expandido, cada uno con sus propias ventajas y características.

Rapidez y Limpieza:

El proceso de insuflado es rápido y limpio, lo que permite completar el aislamiento en un corto período de tiempo sin generar grandes cantidades de escombros o suciedad.

Sostenibilidad:

Algunos materiales aislantes, como la celulosa, son ecológicos y están hechos de materiales reciclados, lo que contribuye a la sostenibilidad del proyecto.

Estos beneficios hacen del aislamiento por insuflado una opción atractiva para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios sin necesidad de realizar obras invasivas.

Mejores materiales para el aislamiento sin obras

Los materiales más utilizados para el aislamiento sin obras incluyen:

Fibra de vidrio

Ligera y eficaz, pero puede irritar durante la instalación si no se maneja correctamente.

Ventajas:

Buena capacidad de aislamiento térmico y acústico, resistente al fuego.

Desventajas:

Puede irritar la piel y los pulmones durante la instalación si no se maneja correctamente.

Celulosa

Ecológica y con excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, aunque puede ser más susceptible a la humedad.

Ventajas:

Ecológica, buena capacidad de aislamiento térmico y acústico, y es una opción económica.

Desventajas:

Puede ser más susceptible a la humedad, lo que podría afectar su rendimiento a largo plazo.

Perlas de poliestireno expandido (EPS)

Muy ligeras y fáciles de instalar, aunque con menor resistencia al fuego que otros materiales.

Ventajas:

Muy ligeras, fáciles de instalar, y buena capacidad de aislamiento térmico.

Desventajas:

Menor resistencia al fuego en comparación con otros materiales.

Corcho

Material natural y renovable obtenido de la corteza del alcornoque.

Ventajas:

Excelentes propiedades aislantes, resistente al fuego, insectos y hongos.

Desventajas:

Puede ser más costoso y menos disponible que otros materiales.

Grafito (EPS Grafito)

El EPS grafito es un poliestireno expandido que ha sido impregnado con partículas de grafito, mejorando sus propiedades aislantes.

Ventajas:

Excelente capacidad de aislamiento térmico, ligero y fácil de instalar, baja absorción de agua, resistente a la compresión, y es reciclable.

Desventajas:

Mayor costo inicial, sensible a altas temperaturas, impacto ambiental durante la producción, y puede requerir encapsulación para protección.

Lana de Roca

Fabricada a partir de roca volcánica y otros minerales.

Ventajas:

Excelente capacidad de aislamiento térmico y acústico, resistente al fuego y la humedad.

Desventajas:

Puede ser más costosa que otros materiales.

El aislamiento térmico insuflado es una opción excelente para quienes buscan mejorar el confort y la eficiencia de su hogar sin la necesidad de emprender obras extensas. Su aplicación rápida y limpia, junto con sus múltiples beneficios en términos de ahorro energético y confort ambiental, lo convierten en una elección inteligente para la modernización de cualquier edificio.

Idaterm ofrece una gama completa de  productos para el aislamiento de paredes interiores sin obras. Además, proporcionamos asesoramiento profesional para ayudar a nuestros clientes a seleccionar el material más adecuado y a entender el proceso de instalación.